Si cuentas con un fin de semana disponible, lo mejor que puedes hacer es disfrutarlo al máximo. Una excelente opción es visitar un pueblo mágico cercano a tu localidad.
Ahora que vivimos en Guadalajara nuestra misión será conocer todos los pueblos mágicos de Jalisco y en esta ocasión les reseñaremos nuestra aventura por Tapalpa.
![Tapalpa, Jalisco.](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Tapalpa.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Una probada del oeste mexicano… Tapalpa
Tapalpa es uno de los siete pueblos mágicos de Jalisco. Su nombre deriva del otomí y significa: «Lugar de Tierra de Color», pero otras interpretaciones pueden ser «Tierra abundante en colores » o « Tierra alta ». Se encuentra ubicado en la sierra sur de Jalisco y es uno de los poblados más rústicos de nuestro México.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/El-llano-en-Tapalpa.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Juan Rulfo y Juan José Arreola escritores jalicienses de culto encumbraron este sitio y sus alrededores (San Gabriel, Sayula, Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela, Techaluta de Montenegro, Amacueca, Tonaya, etc.) gracias a las descripciones que en su literatura hicieron.
¿Cómo fue nuestro paso por Tapalpa?
Iniciamos nuestra travesía saliendo de Guadalajara y tomando la autopista Guadalajara – Colima y un par de horas más tarde y varias curvas en el camino llegamos a Tapalpa a eso de la 8 de la noche. A pesar de ser viernes el ambiente se siente muy tranquilo y sólo al llegar al centro de la ciudad es donde la gente se reúne para cenar en los puestos callejeros o en los mesones que ofrecen platillos suculentos típicos de la región.
¿Dónde hospedarse en Tapalpa?
Nos hospedamos en el hotel “La casa de Maty” que se encuentra frente a la plaza principal de Tapalpa. Es un hotel con un estilo muy rústico y con espacios muy bellos dignos de ser retratados. El costo del hotel varia dependiendo de la época del año en que lo visites y del tipo de habitación que elijas.
![En el hotel "La casa de Maty".](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/La-casa-de-Maty-1.jpg?fit=640%2C853&ssl=1)
Luego de hacer checkin el personal nos acompañó hasta la que sería nuestra habitación. Lo curioso de este hotel es que todas las habitaciones tienen nombre de árboles. A nosotros nos tocó la habitación 2 que llevaba por nombre Manzano.
La habitación no se parecía a ninguna otra en que nos hubiésemos hospedado. Parecía una cabaña, el piso era de barro, las paredes de adobe, tenía un hermoso ventanal que permitía ver desde allí una terraza y había una chimenea al fondo para guarecerse del frío del otoño.
¿Qué cenar en Tapalpa?
Elotes o esquites.
Teníamos demasiada hambre y podríamos ir a un sólo lugar a cenar, pero no quisimos perdernos la oportunidad de probar un delicioso elote en alguno de los puestos que estaban por la calle principal.
Nos formamos en el lugar donde creíamos que había más gente asumiendo que sería el más rico. No siempre es el mejor método de conocer lugares exquisitos, pero esta vez funcionó.
Había elotes quemados, “en palo” o en vaso. Pedimos un esquite en vasito, con su grano tiernito, su mezcla de mantequilla y mayonesa, salecita, poquito chile “del que pica” y mucho del que “no pica” y una buena ración de quesito Cotija. Quedamos impresionados, podría ser el mejor esquite que he probado.
![Elotes preparados con queso.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Elotes.png?w=640&ssl=1)
Tamales de acelga y atole de guayaba o cajeta.
Ya que andábamos por allí se nos antojó también un tamal de acelga, que es bastante especial porque te lo bañan en salsa verde o roja a tu elección, queso cotija y crema.
Para calmarnos el frío nada como un rico atole de guayaba que se parecía mucho al que prepara mi madre y otro de cajeta dulcesito.
Tacos de carne asada.
Pasando el templo de Nuestra Señora de Guadalupe se encuentran una serie de pequeños locales donde venden una gran variedad de alimentos. Nosotros decidimos completar la cena que ya habíamos comenzado pidiendo tacos de carne asada con su guacamole y salsa martajada o como yo la llamo, de molcajete. Tenían un sabor delicioso y no nos defraudaron.
Margaritas de Mezcal en La Sandunga Sabe.
Para permitir la digestión decidimos dar una vuelta por el lugar y encontramos “La Sandunga Sabe”, un lugar de comida oaxaqueña.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/La-sandunga-sabe-min.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Nos llamo la atención el sitio y unos comensales que estaban terminando sus alimentos nos recomendaron mucho el lugar, diciendo que era una cena sumamente increíble. Lamentamos ya haber cenado y no poder pasar a degustar esos deliciosos platillos. Fue entonces cuando Martín García, el chef del lugar, salió a invitarnos, y al saber que ya habíamos cenado nos dijo que tenía margaritas con mezcal de Oaxaca.
![](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Margarita-de-Mezcal-1.png?w=640&ssl=1)
Los que me conocen saben, que si una bebida espirituosa, ha logrado encantarme, es el mezcal. Así que muy animados Carlos y yo pasamos a “La Sandunga Sabe” y esperamos a que Martín nos trajera una margarita. Primero nos dio a probar el mezcal y sin duda es uno de los mejores que he degustado. Desafortunadamente no lo puedo comprar puesto que no tiene marca y le llega a nuestro anfitrión por medio de productores de Oaxaca, de dónde él es originario.
La margarita fue genial y como nos quedamos con muchas ganas de probar su comida oaxaqueña, el día siguiente tendríamos una cita para comer.
¿Qué comprar en Tapalpa?
Artesanías y dulces típicos.
Hay una gran oferta de artesanías en Tapalpa. Encontramos dos buenas tiendas: en una encontramos sombreros de piel provenientes irónicamente de León, Guanajuato y en la otra tienda pudimos adquirir bolsas y ponchos o sarapes con mucho estilo.
Si quieres llevar un dulce recuerdo a tu familia puedes optar por alguna conserva de frutas, cajetas, jamoncillos o algún ponche de naranja.
¿Qué visitar en Tapalpa?
Recorre las calles de la ciudad.
A Tapalpa la puedes recorrer a píe o incluso en moto. Para nosotros fue mucho más agradable hacerlo a píe y disfrutar del espectáculo que ofrecen sus calles y casas blancas hechas de cal y teja.
Visitar el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe y la Iglesia de San Antonio.
Si eres amante de la arquitectura o aprecias las construcciones religiosas te recomendamos visitar en la Plaza principal de Tapalpa la Iglesia de San Antonio construida hace más de 350 años y el Templo de Nuestra señora de Guadalupe que se termino de construir en 1970. Los estilos de construcción de ambos templos son muy diferentes, pero ambos poseen una peculiar belleza.
![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Templo-de-Nuestra-Señora-de-Guadalupe..jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Las Piedrotas.
A menos de 20 minutos del Centro de Tapalpa se encuentra uno de los lugares más bellos en los que he estado. Estoy hablando del Valle de los Enigmas, donde se encuentran unas piedras muy grandes que son llamadas Las Piedrotas, por ser unas grandes rocas monolíticas de las que se desconoce a ciencia cierta cómo fue su origen.
![En el viejo oeste mexicano.](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Nosotros-en-el-llano..jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Puedes subir a ellas y desde allí contemplar todo el llano, y experimentar cómo se detiene el tiempo y sólo estás tu allí para observarlo.
![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Piedrotas-min.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
También puedes divertirte en la tirolesa o haciendo rappel. Nosotros preferimos pasear en caballo por el valle y fue un placer disfrutar de este paseo en el lomo de “Popeye” y “Apache”, quienes conocían muy bien el camino.
![Paseo en caballo.](https://i1.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Caballo-Popeye-min.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
Para refrescarnos bebimos tejuino (una bebida dulce a base de maíz muy típica de Jalisco) con cerveza. Simplemente es de mis combinaciones favoritas.
Este sitio es gratuito y puedes dejar una aportación voluntaria para su conservación.
Ex-Hacienda de la Media Luna.
Yendo tras las huellas de Juan Rulfo encontramos la Ex-hacienda La Media Luna. Está ubicada en la comunidad de Lagunillas y sirvió de inspiración a Rulfo para la creación de sus obras.
![](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/La-media-luna..png?w=640&ssl=1)
La Ex-hacienda se encuentra abandonada y en un estado de deterioro considerable. Si eres un admirador de este escritor seguro disfrutaras la experiencia porque tiene cierta belleza encantadora.
![Vecino de la Ex-hacienda la Media Luna usando vestimentas antiguas.](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Anciano-en-blanco-y-negro..jpg?fit=640%2C421&ssl=1)
Aunque realmente no hay otra cosa en el lugar que conocer, al menos tendrás la fortuna de tomar unas fotos espectaculares e imaginarte cómo era la vida a principios del siglo pasado.
![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Más-de-la-media-luna.-min.jpg?fit=640%2C480&ssl=1)
¿Qué almorzar y comer en Tapalpa?
Si hablamos de comida hay muchas ricas opciones en Tapalpa aptas para cualquier paladar. Nosotros teníamos la intención de comer comida oaxaqueña en el restaurante que habíamos descubierto un día antes.
Volvimos al restaurante la Sandunga Sabe y pedimos como entrada una sopa de tortilla que tenía un sabor super especial y como plato fuerte un platillo bastante completo que te incluye mole, tasajo (sirloin en corte delgado), media tlayuda, chapulines, frijoles negros y empanadas. Podemos decir que era una probada de Oaxaca entero en un sólo plato.
![Sopa Azteca estilo Oaxaca.](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Sopa-azteca-min.jpg?fit=640%2C853&ssl=1)
Para beber optamos por repetir una margarita con mezcal. Las porciones son bastante generosas, el sabor es memorable, pero la atención tan personalizada del chef se lleva las ovaciones.
![Platillo especial oaxaqueño.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/04/Platillo-min-1-rotated.jpg?w=640&ssl=1)
Otro día decidimos ir al pequeño local de comida que tienen cerca del templo de nuestra Señora de Guadalupe y allí almorzamos memelas, que son como una especie de sopes típicos en Oaxaca. Se les unta un poco de manteca de cerdo para darles sabor y encima una cama de frijoles, se doran y llevan su quesillo y su salsa. También le puedes poner mole oaxaqueño, tasajo, cecina o chorizo. Simplemente es un antojo que no puedes dejar de probar.
Despidiéndonos de Tapalpa.
No te pierdas la visita a este bello pueblo mágico. Por una inversión relativamente baja podrás disfrutar de un fin de semana inolvidable saboreando lo mejor de oeste mexicano.
Quieres conocer más destinos interesantes en México, da clic aquí.