Inferno

Tiempo de lectura: 9 minutos
Inferno de Dan Brown.

Inferno, inspirado en Dante Alighieri.

Dante Alighieri escribió hace varios cientos de años que los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad (como decimos en México: “valemadrismo”) en tiempos de crisis moral.

En el apocalipsis, el último de los libros de la Biblia, se indica algo parecido cuando se menciona que “Dios aborrece a los tibios de corazón“.

INFOGRAFÍA INFERNO

El Infierno ¿es el castigo o la recompensa?

Luego de leer Inferno pude comprender mejor esa frase que nunca había entendido y esto desde un punto de vista más global y totalmente respetuoso a la religión cristiana que antes profesaba sin cuestionar y que ahora lo hago de una forma distinta.

¿Cuál es el dilema moral o ético más fuerte al que te has enfrentado? ¿cuál sería el mayor sacrificio que podrías hacer en aras de un bien común? ¿Crees en un infierno? ¿Y si el Infierno fuera la recompensa y no el castigo?

Siento empezar con preguntas tan rebuscadas y difíciles de contestar, aún no tengo las respuestas pero quisiera arrojarte un poco de luz con esta reseña en donde Dante Alighieri y su Divina Comedia, además de los sitios más emblemáticos de Florencia, Venecia y Estambul serán tus anfitriones.

Dante y VIrgilio en el Infierno.
Idea de paraíso.

Mi libro favorito de Dan Brown.

Inferno es mi libro favorito de Dan Brown, en otra reseña les había hablado de Código Da Vinci (que es el segundo de la saga y si quieres leerla da click aquí ) y es el cuarto de la colección donde aparece Robert Langdon (el profesor de simbología de Harvard).

¿Cómo empieza la historia?

La historia comienza con un prologo que no se entiende completamente (presiento que es escrito por el “villano” más radical de esta historia), sólo lo entenderás un poco al final luego de ver el contexto de la historia y determinar con qué estás de acuerdo y con qué no.

Robert Langdon herido en Florencia.

Posterior al prologo los capítulos comienzan con Robert Langdon, quien despierta en un hospital italiano (en Florencia) completamente desorientado y no recuerda lo qué ha ocurrido en las pasadas 36 horas, puesto que el último recuerdo que tiene es que se encontraba en el Campus de la Universidad de Massachusetts.

Lo atienden en el hospital el Doctor Enrico Marconi y la Doctora Sienna Brooks quienes intentan tranquilizarlo en vano y sondearlo sobre lo que recuerda, explicándole que llego al hospital con una herida superficial de arma en la cabeza y repitiendo la frase: “Ve…sorry. Ve…sorry” que sonaba como ‘Very sorry. Very sorry’.

Robert Langdon en el hospital.
Florencia, Italia

La persecución de Robert y Sienna.

En medio de la confusión en que Robert se ve envuelto al saber que le habían disparado, el doctor Marconi parece ser avisado por recepción de que Langdon tiene una visita, pero en el área donde se encuentra no puede recibirlas a esa hora.

Sin embargo la visita no desea esperar y entra intempestivamente al corredor que lleva a la Unidad de Cuidados Intensivos, el doctor Marconi trata de evitarlo pero Vayentha (la mujer vestida de cuero) le dispara en el pecho, asesinándolo.

De inmediato la Dra. Sienna Brooks ayuda a Robert Langdon a escapar porque comienza una balacera donde lo lógico es que la intención de Vayentha es acabar con él.

Sin embargo lo extraño es que Sienna antes de huir regresa a rescatar el saco de Harris Tweed de Robert, para sorpresa de este último. ¿Tendrá alguna importancia en la trama este detalle? Probablemente sí.

El descubrimiento de la niña prodigio.

Se refugian en el departamento de Sienna quien le ayuda a desinfectar sus heridas.

Luego Robert comienza a extrañar una de sus pertenencias – su clásico reloj de Mickey Mouse-, Sienna minimiza este detalle y le va a buscar ropa con un vecino (porque traía la triste bata de hospital que te deja en total indefensión) para que esté presentable cuando llamen a la policía o a la embajada norteamericana.

Mientras Sienna está fuera, Robert busca en Internet noticias sobre lo qué pudo ocurrirle, pues su amnesia temporal le impide recordar algo.

No encuentra nada, pero lo que si descubre a través del escritorio de Sienna en un folder con recortes es que ella fue una “niña prodigio” que posee un IQ o Coeficiente Intelectual elevado de 208 (si quieres saber más de este tema, échale un ojo a una investigación seria aquí) y un artículo que se titulaba: “El futuro del pensamiento: No todas las mentes son creadas igual” donde aparece que el cerebro de Sienna fue escaneado cuando tenía 10 años y se descubrió que tenía un acelerado crecimiento celular positivo que le daba una mayor “inteligencia”.

Sin embargo ella se sentía diferente, incluso en otra noticia recortada titulada “La maldición de la Inteligencia” se decía que había huido de su casa y en su huida se la había pasando leyendo muchos artículos para identificar por qué era distinta a los demás.

Langdon sintió mucha empatía por la soledad que pudo sentir Sienna de niña y también le llamo la atención la nota de la portada: “Corazón, nunca olvides que eres especial” y el símbolo que se encontraba en la caratula del folder: “Le maschere”.

Le maschere.

Busca y encontrarás.

Esta imagen le hacer recordar a Robert una alucinación que se le ha venido presentando desde que despertó en el hospital: una mujer de pelo gris con una máscara picuda, una multitud de cadáveres y las piernas del cuerpo medio enterrado, agitándose y marcadas con la letra erre y ella repitiendole la frase constante de

“Busca y encontraras” y “Yo soy la vida. Yo soy la muerte”.

Como el conocedor de símbolos que es, Robert pudo identificar que la máscara que usa la mujer no es otra que la máscara de la peste Negra.

Al contar sus visiones a Sienna ella le hace saber sobre el objeto que encontró escondido en su saco, un cilindro metálico estrecho y liso, de unos quince centímetros y con los extremos redondeados, como un torpedo en miniatura y el símbolo de riesgo biológico y que sorpresivamente contendrá otro cilindro óseo medieval equipado con un proyector de alta tecnología que muestra una versión modificada del Mapa del Infierno de Botticelli (ahora ya sabemos porque había regresado por el saco).

Símbolo de riesgo biológico
Mapa del infierno Sandro Boticelli

Sienna Brooks el personaje que amaras y odiaras a la vez.

Se empiezan a develar más las realidades de los personajes de la historia que sería imposible describir en lo breve de esta reseña.

Como vimos Sienna tiene un pasado, pero también su presente está lleno de problemas y además tendrá que hacer frente a los de Robert huyendo con él (escondiéndose por toda Florencia y Venecia), luego de que incluso el propio gobierno norteamericano lo haya traicionado.

Como es tradición de Dan Brown, el autor del libro, siempre hay un twist en la historia que te sorprende y te permite seguir leyendo sin parar, y en Inferno no es la excepción. Sienna Brooks puede ser ese personaje en cualquier libro que ames y odies al mismo tiempo.

Iglesia de San Marcos en Venecia, Italia.
Estambul, Turquía.

El salvador de la humanidad: Bertrand Zobrist.

A está altura el personaje de Bertrand Zobrist no ha salido a escena, pero puedo asegurarles que podría ser el principal de toda la historia.

A mi parecer es alguien con mucho conocimiento que eligió la peor forma para salvar a la humanidad estando en los extremos de la situación y creyendo en la Ecuación del Apocalipsis de la Población. Los dilemas éticos y morales a los que se enfrenta seguro te dejarán pensando.

Bertrand Zobrist.

Elizabeth Sinskey el balance de la humanidad.

Hablar de él y no hacerlo de su contraparte Elizabeth Sinskey con la cual me he sentido muy identificada tampoco sería justo. Su personalidad, conocimiento y cabalidad también son de admirarse.

Ella no es una extremista, intenta un balance y será de gran ayuda a Robert Langdon.

Inferno y su relación con la sobrepoblación humana.

Quiero abordar un tema muy especial que se habla en este libro, y es el tema de la sobrepoblación humana.

La peste negra o peste bubónica, de la cual se hace referencia varias veces en el texto, fue una pandemia que acabó con un tercio de la población de Europa, y a nivel mundial la perdida de población fue de un 20%. Este suceso provocó muchos cambios económicos, sociales e incluso escasez de mano de obra.

Se generó por una bacteria que afecto a una sociedad que tenía un sistema inmunológico debilitado debido a que durante la Edad Media las condiciones de trabajo, higiene y alimentación eran muy precarias.

Los más débiles murieron y los más fuertes sobrevivieron generando cierta inmunidad a la enfermedad, que según lo que muchos dicen, tal como la lepra, no se ha erradicado, solamente el virus no ha tenido las condiciones para desarrollarse y afectar a más seres humanos.

Cuestionamientos sobre la peste negra y la sobrepoblación mundial.

Yo había estudiado en mis clases de historia de forma general este hecho histórico que cambió a la humanidad, pero en este libro pude considerar una perspectiva diferente de este lamentable suceso.

En Inferno se maneja una postura de que ese hecho beneficio mucho a la humanidad porque de no haber existido, a estas alturas el ser humano se hubiera extinguido o viviríamos más enfermedades de las que ahora tenemos.

Entonces ¿cuál es el número de habitantes que puede tener el planeta tierra sin producir desequilibrios que amenacen nuestro futuro? ¿Por qué actualmente la población de la Tierra supera los siete mil millones de personas?

Opiniones objetivas sobre el fenómeno de la sobrepoblación mundial.

Inferno puede darte varias pistas y generarte interés en el tema de la sobrepoblación usando una trama muy atractiva, pero si deseas conocer una opinión más crítica y objetiva al respecto te recomiendo leer Historia mínima de la población mundial, la cual reseñaré en otra oportunidad.

Ciudad con mucha gente.

El movimiento transhumanista y los humanos del futuro.

También en el texto se habla de los humanos del futuro y el llamado movimiento transhumanista, donde los “transhumanistas” defienden que el ser humano debería utilizar la tecnología para trascender las características inherentes de sus cuerpos, modificarse incluso geneticamente para lograr un ser humano superior.

Aquí es donde la ética no debe abandonar al lector, finalmente, hemos usado la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida, pero ¿hasta que punto podríamos hacerlo?

Evolución Asistida vs. Evolución Adaptativa.

Como ejemplo si desde que estás esperando un hijo supieras que tiene una enfermedad genética, ¿tu decisión sería continuar con su crecimiento o interrumpir su vida? Los transhumanistas sugieren en lugar de una “Evolución adaptativa” una “Evolución asistida”.

Esto que posiblemente sea positivo podría al mismo tiempo ser negativo ya que, como se menciona textualmente en el libro:

“Nuestra composición genética es como un castillo de naipes, cada una de las piezas depende de otras y todas están relacionadas entre sí. A menudo de formas que desconocemos. Si intentamos eliminar un único rasgo humano, podemos provocar cambios en otros cien, y es muy posible que con efectos catastróficos”.

La evolución es un proceso gradual, intentar hacerlo rápido y jugar a ser Dios podría traer más problemas que soluciones, y ya sabemos que eso no funciona, tal y como paso con la “Euegenesia” de los Nazis.

Inferno en el cine.

Inferno fue llevado a la pantalla grande en el 2016, pero adaptaron completamente el final para no causar una extrema controversia en el público. El desenlace de la película por tanto no es el final original que se muestra en el libro.

Desarrollo de la Humanidad.

Reflexiones personales sobre Inferno.

Y como no quiero arruinarte el final, pero si quiero mostrarte mi postura en cuanto al tema, debo decirte como si en realidad me lo estuviera diciendo a mi, que todas las decisiones que tomes las hagas con consciencia, que no te mantengas neutral en las situaciones, que si vas a apoyar en el desarrollo de la Humanidad lo hagas, que no pienses que otros lo harán por ti.

Pero también no cometas el error de juzgar si otros no actúan exactamente como tú lo harías.

Si decides ser madre o padre hazlo con profunda consciencia y responsabilidad, si optas por no serlo o tus condiciones biológicas no permiten que lo seas, también tienes una responsabilidad y la ayuda que debes brindar a que seamos una sociedad ideal será invaluable.

Recuerda que de otro modo el Inferno que vivas podrá ser intolerable.

Si quieres comprar este libro, puedes hacerlo desde mi link personalizado: aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *