![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/Amsterdam.jpeg?fit=640%2C465&ssl=1)
Es momento de descubrir la cuarta entrega de una serie de 11 destinos distribuidos en 7 países del Continente Europeo donde les describiré el recorrido realizado junto con mi compañero de vida en nuestro inolvidable viaje de Luna de Miel.
¿Por qué visitar Ámsterdam, la ciudad más liberal del mundo?
Ámsterdam es la capital oficial de los Países Bajos (antes Holanda). Se fundó como una villa de pescadores donde los pobladores construyeron un dique alrededor del río Amstel y fue entonces donde se le empezó a llamar Amstelredamme. Amstel significa ‘agua’ y dam significa ‘dique’, ‘represa’ o ‘barrera’.
Por ello el peculiar diseño de la ciudad con muchos canales, diques y puentes es tan atractivo. En el pasado fue una localidad que se destacó por el comercio marítimo, razón por la cual muchos judíos expulsados de España y Portugal residieron allí teniendo negocios de diamantes y piedras preciosas que aún perduran.
En la actualidad Ámsterdam es muy tolerante y diverso tanto cultural como étnicamente, y por ello todos los turistas somos bien recibidos y siempre anhelamos regresar para disfrutar de la magia de sus canales, la belleza de sus tulipanes y la aventura de un paseo en bicicleta por sus calles.
![](https://i1.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/Amsterdam.jpg?fit=640%2C427&ssl=1)
¿Cómo fue nuestra aventura en Ámsterdam?
En Otoño hay algo de lluvia en Ámsterdam por lo cual te recomendamos usar ropa térmica y un impermeable para protegerte, ya que al menos a nuestro parecer fue de los lugares más fríos de nuestro recorrido.
Tren hacía Ámsterdam.
Tomamos un tren desde Bélgica hasta Ámsterdam, los boletos puedes comprarlos hasta con 3 meses de anticipación en SNCB Internacional y este trayecto actualmente cuesta alrededor de 26 €, si bien es una tarifa más alta que la del autobús, vale la pena la experiencia de viajar en tren en algunos de tus recorridos por Europa.
![](https://i1.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/SAM_0138.jpg?fit=640%2C427&ssl=1)
Servicio de autobuses urbanos.
Luego de llegar a la ciudad decidimos ir en camión hacía nuestro hotel. Una de las líneas de autobuses urbanos más importante de Ámsterdam es GVB donde puedes comprar tickets de 1 hora para trayectos cortos (3.20 € ) o tickets de 1 día (8.50 € ) entre otras opciones.
Cenas en Ámsterdam.
Teníamos mucha hambre y comimos un delicioso kebab antes de llegar a nuestro hotel en Döner House Işikoğullari donde los precios son económicos y un menú relativamente variado.
¿Dónde hospedarse en Ámsterdam? Hostal u Hotel.
El hostal donde nos hospedamos fue muy vanguardista, CityHub, lo elegimos puesto que la demanda hotelera en Ámsterdam es muy alta y no pudimos encontrar una habitación común y corriente dentro del presupuesto que teníamos para este destino, pero sorpresivamente el hub donde nos quedamos fue una experiencia de vida que claro que nos gustaría repetir.
![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/CityHub.jpg?fit=640%2C409&ssl=1)
Algunas veces tememos quedarnos en hostales porque pensamos que perderemos privacidad, pero en Ámsterdam puedes disfrutar de privacidad y convivencia al mismo tiempo en este tipo de hostal.
Sus espacios comunes están increíblemente decorados y te hacen sentir parte de una gran familia. Y obviamente te hacen saber que puedes vivir en muy poco espacio y sentirte pleno.
Vida nocturna en Ámsterdam.
Luego de acomodarnos decidimos aprovechar la noche y salir a conocer la ciudad. Ámsterdam de noche y a pesar de la lluvia suele ser muy divertida, desde lo que puedes encontrar en el controvertido barrio rojo (el cual se ha planteado cambiar de lugar en los últimos días, para más detalles ve la información aquí) , los diferentes pubs que existen (siempre atendidos por un sólo individuo ja, ja, ja) y donde puedes disfrutar de una deliciosa cerveza o simplemente el espectáculo nocturno de las luces de la ciudad.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/IMG_20190707_232423.jpg?fit=640%2C427&ssl=1)
Tras la pista de Anna Frank.
A la mañana siguiente nos levantamos bastante temprano para ser de los primeros en entrar al museo de Ana Frank (el costo del ticket es de 10.50 €). Conocía muy poco de Ana Frank antes de ésta visita, pero después de entrar en su casa y empatizar con los difíciles momentos que vivió mientras pasaba de la adolescencia a la juventud en medio de la segunda Guerra Mundial mi admiración por ella creció.
La libertad comienza en la mente y sin duda Anna Frank fue un ejemplo de ello.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/SAM_0171.jpg?fit=640%2C427&ssl=1)
![](https://i1.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/IMG_20190708_000533.jpg?fit=640%2C960&ssl=1)
Tulipanes y muchas artesanías.
Terminando nuestra visita fuimos de compras por la ciudad. Encontramos tiendas con artículos de decoración muy novedosos; un mercado donde encontramos artesanías y muchas flores y semillas de tulipanes; también algunas tiendas de segunda mano donde puedes encontrar productos de calidad y a buenos precios.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/SAM_0182.jpg?fit=640%2C960&ssl=1)
![](https://i1.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/SAM_0190.jpg?fit=640%2C960&ssl=1)
Comiendo salchichas holandesas.
Como siempre, las largas jornadas nos hacen tener hambre y en puestos callejeros probamos un memorable pan con salchichas holandesas, las variedades eran Braadworst, Krakauworst y Curriworst. No recuerdo cuál pedimos pero sin duda su sabor está totalmente idealizado en nuestras mentes y allí reside nuestro amor por las salchichas artesanales.
![](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/Salchichas-holandesas.png?resize=640%2C336&ssl=1)
I amsterdam.
Es imposible lograr sacarse una foto decente con las letras I amsterdam, la escultura frente al Rijksmuseum en Muesumplein que algunos piensan que es demasiado individualista y no hace match con la solidaridad y diversidad que Ámsterdam quiere mostrar al mundo. Sin embargo a mi me encanta ese juego de letras y me hace sentir identificada con esa ciudad a pesar de ser mexicana.
![](https://i2.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/SAM_0363.jpg?fit=640%2C360&ssl=1)
Rijksmuseum y el museo de Van Gogh.
No dejes pasar la visita al Rijksmuseum la entrada está en 20€, pero si lo compras en Internet podrías ahorrarte un euro en ella. En este museo encontraras obras de arte excepcionales que te ayudarán a entender el espíritu de los Países Bajos, pero lo que se disfruta más es la colección de Rembrandt.
No tuvimos oportunidad de visitar el museo de Van Gogh pero es una asignatura pendiente que debemos tomar la ocasión que volvamos.
![](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2019/07/tulipanes-1.jpg?fit=640%2C425&ssl=1)
Despidiéndonos de Ámsterdam.
Así es como termina nuestra odisea en Ámsterdam, la ciudad de los canales, con miles de bicicletas y docenas de tulipanes. Nuestro siguiente destino es bastante especial porque es uno muy asequible para nosotros como mexicanos. Viajar en nuestro país y estar allá sería muy parecido en costos.
En nuestra próxima entrega te contaremos más detalles Viajaleero. Ya está disponible aquí
Me encanta tu reseña!! Gracias por compartir ?
Isa, te agradezco el leerme. Un gusto poder compartir contigo tantas cosas Viajaleera!