Hemos llegado a la última entrega de una serie de 11 destinos distribuidos en 7 países del Continente Europeo donde les describiré el recorrido realizado junto con mi compañero de vida en nuestro inolvidable viaje de Luna de Miel.
Un poco de la historia de París.
El país más grande de la Unión Europea alberga a la hermosa ciudad de la luz: París. Hay diversas teorías de porqué la han nombrado así pero me agrada mucho la de pensar que durante la Ilustración, París se convirtió en un faro que iluminó intelectualmente al mundo con mentes brillantes como las de: Voltaire, Montesquieu, Diderot, Rousseau y Buffon.
![El hermoso París.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/El-rio-Sena.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
Y también se convirtió en una ciudad mítica en la que la escritura y las artes se volvieron su estandarte. La búsqueda de la libertad que emprendieron sus habitantes le ha permitido llegar a ser considerada por muchos la capital del mundo y una de las ciudades más bellas que actualmente podemos disfrutar.
París deriva del latin ‘Civitas Parisiorium’ que en latín significa ‘la ciudad de los parisi’. Los Parisii fueron celtas que vivían a orillas del río Sena, el tercero más largo de Francia. No se sabe con exactitud qué significa el término como tal, pero de allí proviene el nombre.
¿Por qué visitar París?
Más de 42 millones de personas extranjeras visitan París cada año. Es una ciudad que entretiene a todos puesto que si eres de los que te gusta la cultura tendrás innumerables museos e iglesias por visitar. Si aprecias la buena gastronomía París no te dejará defraudado y si lo que te mueve es la diversión y la vida nocturna, esta ciudad nunca duerme.
![París de noche.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Bicicleta.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
¿Cómo llegar a París?
Llegamos a París desde Roma por tren. En el trayecto permanecimos menos de un par de horas en Milán y sin duda algún día tendremos la oportunidad de visitar esa ciudad y relatarles nuestro viaje. Finalmente llegamos muy de mañana a París.
El costo del tren en aquel momento fue relativamente económico pero actualmente algunos billetes superan los 200 €, por ello otra opción es viajar por autobús y el costo será inferior a 60 €, incluso en temporada alta.
Viajar en tren es mucho más rápido que en autobús por ello la diferencia entre los costos, sin embargo de cualquier manera serán varias horas de trayecto.
Si deseas más información sobre viajes en tren puedes consultar en la página oficial de Trenitalia o en Autobús en el sitio oficial de Flixbus.
¿Dónde hospedarse?
La oferta de hospedaje en París es muy amplia, pero vale decir que algunos precios de hoteles son exorbitantes. Por ello nosotros optamos por reservar un pequeño estudio en Airbnb. Lo bueno de usar esta app es que tienes oportunidad de conectar en un nivel mayor con la persona que te está rentando su alojamiento que como lo harías en un hotel.
![](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/apartamento.jpg?resize=500%2C334&ssl=1)
Nuestra anfitriona Marilane aceptó que pasáramos varios días en su apartamento en París, un lugar muy chic, lleno de libros y revistas que nos permitieron entender un poco de su personalidad y aficiones. Nos recibió con un delicioso panettone (postre italiano y no francés), un panque relleno de frutos secos cuyo sabor aún tenemos idealizado.
El costo de nuestra estancia de 4 noches 5 días en el estudio de Marilane fue alrededor de $7000.00 MXN. ¡Una ganga! Puedes encontrar el estudio de Marilane con la descripción: Little Parisian studio at 15ème.
¿Qué visitar en París?
La Torre Eiffel.
Entre 1887 y 1889 con motivo de la Exposición Universal francesa se construyó la afamada Torre Eiffel, nombrada así en honor a Gustav Eiffel, su constructor. Pero no siempre fue objeto de críticas tan positivas como lo es ahora, ya que algunos artistas protestaron contra ella como Guy de Maupassant o Alexandre Dumas hijo, indicando que sería una monstruosa construcción que perjudicaría la imagen de París.
![Torre Eiffel desde Campo Marte.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Retrato-de-la-maravilla.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
Las autoridades apoyaron la construcción que el ingeniero Gustav realizaría y por ello a pesar de las protestas, esta joya arquitectónica se concluyó siendo muy aceptada por el público en general.
Quien pensaría que en Ecatepec, Estado de México hay un puente que también realizó Gustav Eiffel ahora llamado el Puente del Arte; que en Cuernavaca él realizó un Kiosko que se encuentra actualmente en el Jardín Juárez o que en Orizaba Veracruz hay un “Palacio de Hierro” creado por el mismo autor. ¡No estaría mal darnos a la tarea de conocerlos!
Observar París desde la Torre Eiffel es un gran privilegio. Es fascinante contemplar el río Sena y al fondo el sol ocultándose y pensar que tienes la fortuna de tener a tu lado a la persona amada, a pesar de que el frío te cala por todos los poros.
![El río Sena desde la Torre Eiffel.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Atardecer-Sena.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
En la temporada de invierno en que nosotros la visitamos tuvimos la oportunidad de encontrar en uno de sus pisos una pista de patinaje sobre hielo que disfrutamos mucho.
![Nosotros en la Torre Eiffel.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Segundo-piso-de-la-torre-Eiffel.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Si quieres conocer todos los detalles para visitar la Torre Eiffel, horarios y reservaciones, visita la página oficial aquí.
El museo de Louvre.
Una parada obligada al visitar París es el museo de Louvre y aunque para recorrerlo con propiedad deberías destinar al menos 5 días, puedes hacerlo en un sólo día seleccionando las obras más importantes que te gustaría apreciar.
![Mona Lisa en el Louvre.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/La-Mona-lisa.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
El ahora museo anteriormente fue una fortaleza y posteriormente un palacio real. El Muséum abrió sus puertas el 10 de Agosto de 1793. El 30 de Marzo de 1989 se inauguraron el hall Napoleón y la Pirámide del arquitecto Ieoh Ming Pei por la cual es célebre el Museo.
![Pirámide Invertida](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Torre-invertida.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Mis obras favoritas son:
- La Monalisa de Da Vinci.
- Los Toros Androcéfalos asirios.
- El código de Hammurabi.
- La Victoria de Samotracia.
- La Venus de Milo.
- Gabrielle d’Estrées y una de sus hermanas en el baño.
- La coronación del emperador Napoleón I.
- La libertad guiando al pueblo.
- San Juan Bautista de Leonardo Da Vinci.
- Las bodas de Caná.
- El prestamista y su mujer.
![Código de Hammurabi.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Código-de-Hammurabi.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
El museo de Orsay.
Este museo anteriormente era una estación de tren y ahora se ha convertido en una de las pinacotecas más importantes que alberga obras de muchísimos exponentes de las artes plásticas. De igual manera en un sólo día no puede disfrutarse a plenitud pero al menos te quedarás con un excelente sabor de boca.
![Las puertas del infierno de Rodin.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Las-puertas-del-Infierno-Rodin.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Mis obras favoritas son las de los siguientes autores:
- Claude Monet.
- Pierre Auguste Renoir.
- Vincent Van Gogh.
- Paul Gauguin.
- Auguste Rodin.
El Arco del Triunfo
Napoleón Bonaparte mando construir este arco para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. Es uno de los monumentos más famosos de Francia y sin duda se inspiró en el Arco de Tito de Roma.
![El Arco del Triunfo.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/El-Arco-del-triunfo.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
En México tenemos la expresión: “Se lo pasa por el Arco del Triunfo” cuando alguien hace algo sin importarle la opinión de los demás o a quién afecte. Nunca había entendido el por qué de esta frase hasta el momento en que conocí este famoso monumento.
La mejor avenida de París: Champs Elysees.
Desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia podemos encontrar la principal avenida de París: Los Campos Elíseos. Nombre que viene de la mitología griega para designar el lugar a donde iban los muertos que habían sido buenos, o lo que es lo mismo, el paraíso cristiano.
Actualmente esta avenida en cada una de sus dos banquetas tiene 1 fila de arboles cuidadosamente podados que se extienden a todo lo largo de ella. La primera parte de la calle está llena de las tiendas más exclusivas y lujosas y la segunda parte (la más cercana a la Plaza de la Concordia) cuenta con inmensos jardines y edificios públicos.
La catedral de Notre Dame.
Desde que vi la película del Jorobado de Notre Dame tenía mucha curiosidad por conocer esta famosa Catedral de Nuestra Señora en París. Es un recinto de estilo gótico custodiado por unas gárgolas, que en nada se parecen a las de la película.
El interior de esta iglesia católica es muy sobrio y cuando lo visite me encantó porque había un altar destinado a la Virgen de Guadalupe, puesto que estaba cerca el 12 de Diciembre, fecha en la que se celebra esta advocación de la Virgen María en México.
Desafortunadamente en el 2019 esta catedral se incendió parcialmente y por ello se encuentra en reconstrucción porque fue severamente dañada.
![Catedral de Notre Dame.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Notre-Dame.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
¿Dónde desayunar en París?
El estudio de Marilane tenía una cocina donde podíamos preparar nuestro desayuno acompañados de un delicioso café hecho en prensa francesa. Un par de días decidimos adquirir algo en Carrefour, que es una tienda de conveniencia donde encuentras todo y hay varias en todo París (algo así como los Oxxo de México).
Uno de los mejores lugares para desayunar es en alguna de las panaderías de Eric Kayser, te aseguro que lo que elijas es garantía. Puedes revisar su sitio web aquí.
¿Dónde comer y cenar en París?
Si estás en la Torre Eiffel te recomiendo comer en alguno de sus restaurantes, hay para todos los presupuestos. Nosotros comimos en la opción más económica que son “Los Bufes”. Nosotros optamos por probar un Croque Monsieur y un Croque Madame bastante deliciosos. Son unos emparedados de jamón y queso gruyere bastante crujientes y al Croque Madame se le adiciona un huevo estrellado en la parte superior.
En la Tienda de Macarons de la Torre Eiffel puedes deleitarte con estos postres espectaculares que Francia le ha regalado al mundo, pero que también tienen un origen italiano. Mis favoritos son los de frutos rojos: frambuesa, fresa o zarzamora.
![Torre de Macarons.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Macarrones-1.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Si visitas París en épocas navideñas te recomiendo cenar en la “Villa del Papá Noel”. Según se indica hay algunas en la ciudad, pero la que nosotros visitamos estaba en el Trocadero, cerca de los Campos Elíseos. Esta Villa Navideña suele comenzar en los últimos días de Noviembre y terminar algunos días antes de la celebración de Año Nuevo.
![Villa de Papá Noel.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/La-villita.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
![Birras y chucrut.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Biere-de-Papa-Noel-y-chucrut.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
En la Villa de Papá Noel cenamos salchichas deliciosas, choucroute o chucrut, vino caliente, birras o cervezas de barril, bretzels entre otras delicias, a precios bastante accesibles.
Para postres encontramos los de Aux Délices de Manon, a mi parecer son muy buenos. Puedes elegir unos para llevar y te aseguro que no te arrepentirás.
¿Por qué París siempre te sorprende?
Desde mi juventud me hice una ferviente admiradora de las revistas de moda. De alguna forma esas imágenes que observaba en publicaciones como las de Vogue (la cual he coleccionado desde el 2007) me hacían aspirar a una vida con estilo, a valorar la belleza y el diseño y a saber que sin importar tu estrato social tú podrías disfrutar de piezas sofisticadas que te dieran un aire original y reforzaran tu personalidad.
Mi habilidad para memorizar rostros me hizo pensar que podría encontrar paseando por las calles de París a alguna de las modelos que sólo a través de las revistas he conocido.
Puedo decir que en París se viste con tal elegancia que muchas veces me confundí un poco pensando que alguna de las ciudadanas normales era una celebritie o una modelo. Sin embargo no encontré a ninguna.
El que si conoció a una celebridad en París fue mi esposo. Regresábamos de noche y decidimos tomar otra calle para llegar al apartamento que Marilane nos había rentado y de camino vimos a un hombre rubio acompañado de otras amistades caminando por en medio de la avenida vacía. No era otro que Tom Yorke el vocalista de Radiohead, el grupo favorito de mi esposo Carlos.
![Tom Yorke en París](https://i0.wp.com/viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Tom-Yorke-en-Paris.jpg?fit=640%2C360&ssl=1)
Al instante corrimos a saludarlo, le pedimos una foto a la cual no accedió y por tanto como no teníamos un bolígrafo para solicitarle un autógrafo, sólo conseguimos darnos un apretón de manos con él en memoria de ese día y recibir una felicitación de su parte por nuestra reciente boda. Los artistas son extraños, pero el regalo de su arte es algo que al menos podemos disfrutar.
![Lugares de escenas de la película Inception en París.](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Inception.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Despidiéndonos de París
Es así como termina esta grandiosa aventura por varios destinos de Europa. La ciudad de la Luz es un lugar que nunca olvidaremos y una de mis ciudades favoritas en el mundo. Algún día el faro de la Torre Eiffel iluminará nuevamente mi mirada.
![](https://i0.wp.com/www.viajalee.com/wp-content/uploads/2020/03/Torre-Eiffel.jpg?resize=540%2C960&ssl=1)
Si quieres leer de nuevo esta aventura, empieza por nuestra primera entrega: Luxemburgo.